Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rank-math domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/amacomeviaja.com/datos/web/wp-includes/functions.php on line 6121
La cascada de sangre en la Antártida - Ama Come Viaja

Ama Come Viaja

La cascada de sangre en la Antártida

La «sangre» cae en cascada en la Antártida rezumando un espeluznante color rojo, mostrándonos la vida en su punto más extremo y salvaje.

 

La cascada de sangre es una cascada de agua roja vibrante que aparece en el glaciar Taylor en Victoria Land, Antártida Oriental.

Durante décadas, esta extraña visión confundió a los exploradores que llegaban a aquel lejano valle.

Hoy en día se tiene una sólida idea de lo que causa este extraño fenómeno.

 

Esta singular cascada fue descubierta por primera vez en 1911 por el explorador británico Thomas Griffith durante una de las primeras expediciones antárticas de los europeos.

En aquel momento, Taylor y sus acompañantes pensaron que el color brillante se debía a unas algas de color rojo. Sin embargo, esto resultó erróneo más tarde.

No fue hasta la década de 1960 que los científicos pudieron demostrar que el tono rojo de la cascada era en realidad el resultado de sales de hierro o hidróxido férrico, que salían de la capa de hielo.

Sin embargo, los microorganismos aún podrían formar parte del panorama más amplio. En 2009, los científicos descubrieron que el agua rojiza se origina en un lago de agua salada atrapado bajo el hielo durante 1,5 a 4 millones de años. Este lago solo forma parte de un sistema subterráneo mucho más grande con otros lagos y acuíferos muy salados.

La tecnología utilizada para decodificar este misterio implicaba sectorial el glaciar en una cuadrícula utilizando un sonar para comprender las características que existen debajo del glaciar. 

Se utilizó un radar para escanear el hielo del que desemboca el río para descubrir el misterio de las cataratas. Estos entornos subglaciales también se encuentran en otros planetas, lo que plantea la pregunta de si la vida es realmente posible fuera de la tierra.

Para llegar a estos valles Secos, sólo es posible hacerlo desde un helicóptero, saliendo de Estados Unidos o Nueva Zelanda o en un crucero por el Mar de Ross.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Abrir chat
¿En que te puedo ayudar?